Destacados

Harry Styles – Sign of the Times

Taller Vertical UCB Tarija 2025: Interdisciplina por un Arte Concreto

Comic Sans para la inclusión: El aporte de Diseño Gráfico a la

Ibrahim Chumacero revela cómo ser el Mejor Estudiante de Arquitectura en la

¿La UCB Tarija tiene Espacios Recreativos?

¡¿Necesitamos espacios recreativos?!

¿Universidad y política? Lo debatimos sin pelos en la lengua en el

Personal de limpieza propone impulsar el cambio ambiental en la Universidad Católica

Luces y sombras: Día del teatro boliviano

Universidad Católica Boliviana sede Tarija celebra 25 años de crecimiento y compromiso

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • NotiCOM
  • DesdelaU
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • InvestigaUCB
  • iLearnUCB
  • Podcasts
  • EnVivo
  • Archivos
DesdelaU Reportajes

Filosofía y Letras la primera carrera dictada a nivel nacional de la UCB

by Brisa Fernández Forte 14 de noviembre de 2021 0 Comment

A partir de la gestión 1-2022, la carrera se brindará de manera virtual y semipresencial simultáneamente a todas las sedes del país.

Por Brisa Fernández y Laura Vidaurre 

Dados los efectos sociales que ha causado la pandemia mundial por covid-19, estudiar con clases virtuales se ha convertido en parte de la rutina. Esta nueva forma de aprender tomó más fuerza y en nuestra actualidad se convierte en una de las mejores opciones para la academia; es así que la Universidad Católica Boliviana (UCB) dará apertura, a nivel nacional, a la carrera Filosofía y Letras con clases virtuales y semipresenciales que se dictarán de manera simultánea a todas las sedes.

El 18 de febrero de 1971, por decreto de la Comisión Episcopal de Educación se creó la carrera de Filosofía en la UCB sede Cochabamba. Hasta la actualidad, los únicos departamentos con carreras de Filosofía eran La Paz, en la UMSA, y Cochabamba, en la UCB. Sin embargo, después de un análisis y cumpliendo los procedimientos correspondientes las autoridades de la UCB decidieron ampliar la carrera a nivel nacional para la gestión 2022. Además de incluir a las letras como parte troncal de esta propuesta educativa; hasta entonces, La Paz era el único lugar del país con una carrera de Literatura.

De esa manera, la UCB es la primera universidad que dicta Filosofía y Letras de manera simultánea a todas sus sedes, brindando la oportunidad de adentrarse en estas áreas a quienes antes les era imposible.

El Abog. Marcelo Pacheco, Director del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales en la UCB sede Tarija indica que para esta carrera se han escogido docentes con amplia experiencia profesional, con grado doctoral y de maestría. Ellos, de Cochabamba y La Paz en un inicio, darán cátedra desde sus sedes de manera virtual a los estudiantes que decidan formar parte de esta licenciatura, sin importar en qué sede se encuentren. 

Respecto a la semipresencialidad, la metodología considerada por el equipo a cargo consiste en que los docentes se movilicen a lo largo del territorio nacional para compartir, por etapas, las aulas con los estudiantes de las distintas sedes. 

La carrera tiene una duración de 10 semestres (5 años).

Libardo Tristancho Calderón, licenciado en Filosofía, doctor en Ciencias de la Educación y docente del departamento de Cultura y Arte de la UCB sede La Paz, explica que la propuesta de la carrera es llevar la Filosofía y Letras a todo el país a través de las diferentes sedes de la UCB.

Lo novedoso es que se están vinculando dos áreas en una sola, es decir, que el profesional en Filosofía y Letras va a poder moverse dentro de esos dos campos, tanto de manera independiente como de manera relacional. “Es un plus que solo está ofreciendo la universidad”, apuntó el docente.

La importancia de la Filosofía y Letras 

Libardo Tristancho, explica que es necesaria para el bien social del país, pues formará jóvenes con pensamiento crítico y que presenten sus razonamientos de manera justificada y argumentada.

“Filosofía y Letras es un bien social, porque si sacamos jóvenes, jovencitas, personas con criterio, con un pensamiento crítico, serán personas indagadoras, investigadoras y eso es plus muy importante para Bolivia, habrá personas que tendrán una mirada no común, sino una mirada más allá de lo que se les presenta, van a poder hablar, presentar sus razonamientos de manera justificada y argumentada y eso es un bien para la sociedad boliviana”, apuntó.

¿Qué podrás hacer estudiando Filosofía y Letras?

A través de la carrera, el estudiante tendrá una sólida formación en la planificación, elaboración y evaluación de proyectos de investigación en los ámbitos filosófico y literario, con profundo conocimiento de la realidad, rigor metodológico y científico que generen impacto social.

El contenido ayudará a comprender y valorar la realidad actual utilizando teorías y metodologías filosóficas, para responder a la problemática humana y sociocultural contemporánea. Una de las principales competencias es producir textos con sustento teórico-argumentativo con la finalidad de elaborar, resolver y defender una cuestión filosófica–literaria.

Otro de los beneficios, explica Tristancho, es que los estudiantes graduados de Filosofía y Letras podrán profundizar sus conocimientos con becas doctorales con la Fundación ICALA – Intercambio Cultural Alemán Latinoamericano y podrán cursar su doctorado en Alemania o Chile.

Virtual/semipresencial

Libardo Tristancho, indica que durante el semestre las clases serán virtuales, pero llegando el final de los seis meses, los estudiantes tendrán clases semipresenciales en cada sede, para ello se hará una rotación nacional de docentes.

También, destacó que las diferentes sedes de la UCB tendrán una participación activa en la carrera; junto a la sede Cochabamba, la sede de La Paz ha vinculado a tres docentes, es así que se estima que próximamente las otras sedes vayan incorporando docentes con esta experiencia profesional.

Campos de acción

Respecto a lo laboral, Tristancho explica que los profesionales pueden desempeñarse en institutos de investigación: proposición, análisis y evaluación de proyectos, también en las universidades y los colegios a través de la docencia en el área de filosofía y literatura.

Pueden desempeñarse en el área de prensa y los medios de comunicación escrita a través de la asesoría y redacción de contenidos editoriales. La televisión y la radio es otro campo laboral a través de la programación de temas de literatura, arte y patrimonio cultural.

Por su puesto las instituciones públicas o privadas también se abren a la carrera, pues requiere de asesoría en el ámbito cultural, elaboración de proyectos centrados en el desarrollo humano.

¿Qué aptitudes debe tener el estudiante?

Con su experiencia en la filosofía, Libardo Tristancho explica que el aspirante a la carrera debe tener un gusto por la filosofía y las letras, tener un gusto por la investigación, tiene que tener una pasión por el diálogo, poder entablar discusiones con otras personas, teniendo la capacidad de escuchar y dirigirse con respeto a los demás. 

De igual forma, Marcelo Pacheco señala: “Los estudiantes que aspiran a esta carrera, deben tener altas aptitudes de reflexión crítica de la realidad social, de investigación, lectura y escritura”.

Descarga toda la información de la carrera aquí:

30-02-Anexo-1-Carrera-Filosofia-y-Letras-2022_OP-OCT-14-1Descarga

About Post Author

Brisa Fernández Forte

author

See author's posts

Share This:

Previous post
Next post

Brisa Fernández Forte

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias
DesdelaU

UCB cumple 25 años en la escena local

19 de marzo de 2025
NotiCOM

Molino de San Juan: Entre lo contemporáneo y lo cultural

28 de febrero de 2025
NotiCOM

Firma de convenio entre la defensoría del pueblo y la UCB

11 de abril de 2024
NotiCOM

La Iglesia Catedral de Tarija revive la Pasión de Cristo con su tradicional Viacrucis viviente

11 de abril de 2024
NotiCOM

“Santo Sepulcro”: Procesión y misión devota del Viernes Santo 

11 de abril de 2024
El Balcom El Balcom

Producido y gestionado por estudiantes y docentes de la Carrera de Comunicación Social de la UCB Tarija, en el Laboratorio de Audiovisuales.

El contenido desarrollado tiene fines meramente académicos

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
Copyright 2025. Todos los Derechos Reservados

Síguenos: