Destacados

Harry Styles – Sign of the Times

Taller Vertical UCB Tarija 2025: Interdisciplina por un Arte Concreto

Comic Sans para la inclusión: El aporte de Diseño Gráfico a la

Ibrahim Chumacero revela cómo ser el Mejor Estudiante de Arquitectura en la

¿La UCB Tarija tiene Espacios Recreativos?

¡¿Necesitamos espacios recreativos?!

¿Universidad y política? Lo debatimos sin pelos en la lengua en el

Personal de limpieza propone impulsar el cambio ambiental en la Universidad Católica

Luces y sombras: Día del teatro boliviano

Universidad Católica Boliviana sede Tarija celebra 25 años de crecimiento y compromiso

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • NotiCOM
  • DesdelaU
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • InvestigaUCB
  • iLearnUCB
  • Podcasts
  • EnVivo
  • Archivos
InvestigaUCB

Los micro emprendedores; visionarios que transforman ideas en una oportunidad para el desarrollo económico en Tarija

by Lucas Zelada 28 de noviembre de 2021 0 Comment
 Los micro emprendedores; visionarios que transforman ideas en una oportunidad para el desarrollo económico en Tarija

Muchos son ya consientes de las dificultades sociales y económicas que está atravesando el mundo entero, y en unos países más que otros, se establecieron estrategias para poder alivianar en lo posible la situación. En otros, el contexto es diferente, pues lo que se ha estado viviendo afecta no solo a la salud, sino también a todos los otros pilares que sostienen al país, no todos estábamos preparados.

Es por eso que, a pesar de las dificultades, muchos se vieron obligados a recurrir a un plan B, C o hasta el Z para sostener económicamente a sus familias, a una comunidad, a una mascota o a ellos mismos.

Cuando el fin justifica los medios.

Sea como sea, dependiendo ahora solo de su creatividad, la gente debía pensar en otra forma para generar ingresos. Pues, aunque las situaciones de cada uno eran diferentes, la necesidad por salir adelante era colectiva.

El servicio de entrega a domicilio, o “delivery”, fue una de las primeras opciones al empezar la nueva crisis, ya no era exclusivo de aquellos calificados para el trabajo, sino para todos aquellos que puedan hacerlo. Pero luego, o incluso al mismo tiempo, brotó una nueva pandemia, casi igual de contagiosa diría yo, desde el cerebro de los afectados; la pandemia de emprendimientos.

Desde lo que puede comerse, hasta lo que no, las familias empezaban a fabricar lo que podían vender, una “lluvia de ideas” colectiva, que en pocos días podían verse con el sello que se caracterizaba con el apellido de los creadores.

Ahora las exigencias de la gente no son monetarias, sino, sociales, piden oportunidad.

Pues a pesar de lo que se piense, la suerte se ve opacada por el esfuerzo dedicado a los proyectos de cada emprendedor, ya que en Tarija nunca se habían visto tantos.

Con el crecimiento de la competencia, aquellos consumidores de lo nuestro, se vuelven también en artesanos, inspirados por la mentalidad de sus vecinos o por la necesidad de tomar una nueva decisión.

Aprendiendo a vivir

También la educación se ha tenido que adaptar a las nuevas exigencias, y en concreto, las mejores posibilidades al respecto de lo hablado hasta este punto; el emprendimiento.

El departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Católica Boliviana regional Tarija, en coordinación con los docentes Sashenka Buitrago y Virginio Ávila con sus estudiantes -ahora emprendedores-, inauguraron la 1ra versión de “EUREKA” la feria de emprendedurismo que apoya y promueve los emprendimientos de los universitarios.

Según las entrevistas realizadas a algunos equipos participantes, mencionaba  Valeria Silva, representante de Germi Pack, que era posible identificar “grandes ideas de negocio y emprendimientos creativos” y además, indica Araceli Coca representando el Spray Ulupika, aprovechar la situación como “una oportunidad para educar a la población”.

Por otro lado los comentarios reflejan percepciones negativas al respecto del tratamiento del proyecto durante su día de exposición, 3 de cuatro equipos entrevistados no cumplieron con las expectativas esperadas durante un año de preparación. “No teníamos una buena ubicación en la feria y no debía de haberse realizado en la universidad”, comenta Ximena Farfán, parte del equipo de Alma Verde, indicando que esa fue la razón principal por la que no pudieron mostrar lo que tenían, proponen en siguientes oportunidades que la feria se realice en instalaciones públicas como el Patio del Cabildo, para el desarrollo de una feria más efectiva.

Sin embargo “gracias a esto pudimos ganar experiencia para el futuro” menciona Valeria, que también afirma sentirse preparada para lanzarse al mundo laboral con el producto propuesto ese momento y con algunos otros más.

“Es posible en primer lugar, desarrollar habilidades con grandes posibilidades de éxito (…) disminuir el contrabando (y) generar un flujo económico interno, (pues) mientras más emprendimientos respondan a necesidades locales, entonces podrá ser posible una reactivación de la economía en Tarija” – Representantes de algunos emprendimientos presentados en la feria EUREKA 2-2021.

Estudiantes presentan Spray Ulupica, GermiPack, Alma Verde y FitLunch; emprendimientos en la feria EUREKA 2-2021.

La clave del éxito

A pesar de la alta competencia que va surgiendo desde los inicios de la tendencia en el departamento, no son todos los que se mantienen activos, sin embargo, las respuesta de los entrevistados es similar al preguntarles “la clave del éxito” al momento de emprender, y a parte de lo que se piense, la suerte por lo general no es algo con lo que se pueda contar, es el esfuerzo, la preparación y la perseverancia lo que al final podrá representar a un emprendiendo y servir de apoyo a los valores o ideales que estos persigan.

Piensa en lo que necesita Tarija y qué solución puedas darle a esa necesidad, “en la vida siempre son más los que hablan que los que hacen, porque la gran mayoría de las personas prefiere refugiarse en su zona de confort que arriesgarse a equivocarse, porque es más fácil seguir el camino trazado que aventurarse en la incertidumbre.”

About Post Author

Lucas Zelada

subscriber

See author's posts

Share This:

Previous post
Next post

Lucas Zelada

subscriber

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias
DesdelaU

UCB cumple 25 años en la escena local

19 de marzo de 2025
NotiCOM

Molino de San Juan: Entre lo contemporáneo y lo cultural

28 de febrero de 2025
NotiCOM

Firma de convenio entre la defensoría del pueblo y la UCB

11 de abril de 2024
NotiCOM

La Iglesia Catedral de Tarija revive la Pasión de Cristo con su tradicional Viacrucis viviente

11 de abril de 2024
NotiCOM

“Santo Sepulcro”: Procesión y misión devota del Viernes Santo 

11 de abril de 2024
El Balcom El Balcom

Producido y gestionado por estudiantes y docentes de la Carrera de Comunicación Social de la UCB Tarija, en el Laboratorio de Audiovisuales.

El contenido desarrollado tiene fines meramente académicos

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
Copyright 2025. Todos los Derechos Reservados

Síguenos: