Destacados

Harry Styles – Sign of the Times

Taller Vertical UCB Tarija 2025: Interdisciplina por un Arte Concreto

Comic Sans para la inclusión: El aporte de Diseño Gráfico a la

Ibrahim Chumacero revela cómo ser el Mejor Estudiante de Arquitectura en la

¿La UCB Tarija tiene Espacios Recreativos?

¡¿Necesitamos espacios recreativos?!

¿Universidad y política? Lo debatimos sin pelos en la lengua en el

Personal de limpieza propone impulsar el cambio ambiental en la Universidad Católica

Luces y sombras: Día del teatro boliviano

Universidad Católica Boliviana sede Tarija celebra 25 años de crecimiento y compromiso

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • NotiCOM
  • DesdelaU
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • InvestigaUCB
  • iLearnUCB
  • Podcasts
  • EnVivo
  • Archivos
InvestigaUCB

Proyecto CReA impulsa desarrollo en Subcentrales de Cirminuelas

by Jenny Marquez 15 de septiembre de 2022 0 Comment
 Proyecto CReA impulsa desarrollo en Subcentrales de Cirminuelas

En el Distrito 17 de la ciudad de Tarija se encuentra la Subcentral de Cirminuelas, la cual comprende cinco comunidades: Cirminuelas, Rumicancha, Taucoma, Chaupicancha y Sella Quebrada, una comunidad vulnerable seleccionada como objeto de estudio por el proyecto “CReA” para investigar acerca de sus condiciones de vida y poder mejorarla.

El Programa CReA titulado “Desarrollo Comunitario Inclusivo para Mejorar la Calidad de Vida en Regiones Vulnerables Rurales y Urbanas de Bolivia” es un convenio interuniversitario entre el sistema de universidades flamencas de Bélgica y el sistema nacional de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” que incluye la ejecución de varios proyectos.

El programa tiene el fin de identificar los problemas, ayudar a solucionarlos para el desarrollo y el fortalecimiento. Las comunidades de Subcentral de Cirminuelas se dedican a la siembra y cosecha de diversos tipos de alimentos, la cual es su principal fuente económica que se ha visto afectada por la baja producción de los productos como ser el nogal, obligando a las familias a migrar.

Ph: By Lucas Zelada

El nogal es un árbol demás de 20 metros de altura en los cuales crecen un fruto llamado nuez, se desarrollan sin ningún tipo de manejo que permita obtener mejores rendimientos de producción de nuez (INIAF 2015). uno de los aspectos que consideran las familias como fundamental es, elevar la productividad de los productos ya existentes o buscar otros productos agrícolas alternativos.

Es así que el proyecto CReA en conjunto con los comunarios, identificaron que el principal problema es “¿Cuáles son los principales factores que afectan a la producción y comercialización de la nuez en la subcentral de Cirminuelas?” de cual se plantearon como objetivos: diagnosticar el estado de las plantaciones de nogal en la zona, las condiciones de agua – suelo y  las prácticas de cultivo; determinar sub zonas con mayor y menor potencial para el cultivo; analizar el aporte de la nogalicultura a la soberanía alimentaria y a los ingresos de las familias y proponer un plan de mejora para la nogalicultura en la subcentral de Cirminuelas.

Ph: By Lucas Zelada

Después del análisis de datos y las muestras se llegó a la conclusión de que ambas comunidades reúnen las condiciones necesarias para la implementación de nuevas huertas nogaleras con los cuidados necesarios.

Asimismo, el proyecto recomienda mantener los valores registrados en el muestreo de suelos e inclusive mejorar en el caso del Potasio, mediante la incorporación de agroquímicos. Finalmente, para el caso de la Materia Orgánica es oportuno realizar enmiendas con abonos verdes y estiércol caprino o vacuno. Para implementar programas de manejo y control de plagas y enfermedades, nutrición vegetal y labores culturales en el cultivo del nogal.    

Se recomienda realizar la reconversión varietal de los montes frutales de nogal en la Subcentral de Cirminuelas con las variedades precoces, como las que se mencionó en el párrafo anterior.

En la investigación dialógica colaborativa que hacemos en la comunidad, conocemos a la gente, empatizamos y establecemos una conexión de confianza; esperando siempre el resultado para elaborar un plan de mejora, ese es el importante rol que tenemos, conectar a la comunidad con oportunidad de financiamiento, de apoyo de las instituciones que operan en la zona. Esperamos que en unos meses culminemos el proyecto mencionó el investigador del SP5 Virginio Avila.

Ph: By Lucas Zelada

About Post Author

Jenny Marquez

author

See author's posts

Share This:

Previous post
Next post

Jenny Marquez

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias
DesdelaU

UCB cumple 25 años en la escena local

19 de marzo de 2025
NotiCOM

Molino de San Juan: Entre lo contemporáneo y lo cultural

28 de febrero de 2025
NotiCOM

Firma de convenio entre la defensoría del pueblo y la UCB

11 de abril de 2024
NotiCOM

La Iglesia Catedral de Tarija revive la Pasión de Cristo con su tradicional Viacrucis viviente

11 de abril de 2024
NotiCOM

“Santo Sepulcro”: Procesión y misión devota del Viernes Santo 

11 de abril de 2024
El Balcom El Balcom

Producido y gestionado por estudiantes y docentes de la Carrera de Comunicación Social de la UCB Tarija, en el Laboratorio de Audiovisuales.

El contenido desarrollado tiene fines meramente académicos

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
Copyright 2025. Todos los Derechos Reservados

Síguenos: