Comic Sans para la inclusión: El aporte de Diseño Gráfico a la
La Universidad Católica Boliviana Sede Tarija enfrenta un desafío: sus contenedores y espacios sanitarios carecen de una cultura de cuidado y separación de residuos.

En una actualidad donde el cuidado del medio ambiente y los espacios sanitarios debería ser una prioridad, las universidades juegan un papel fundamental en la formación de ciudadanos responsables. Sin embargo, la Universidad Católica Boliviana Sede Tarija presenta un desafío importante en esta área.
La institución cuenta con contenedores de reciclaje; sin embargo, la educación ambiental dentro de la superior casa de estudios sigue siendo deficiente. A esto se suma la falta de conciencia por parte de los estudiantes con respecto al cuidado de los espacios sanitarios. Ante esta situación, el personal de limpieza ha mostrado una actitud positiva y propone estrategias para mantener un ambiente limpio y ordenado.
Dentro de el campus de Postgrado de la UCB, se han instalado cuatro tachos de reciclaje donados por el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, destinados a la clasificación de residuos. No obstante, estos contenedores se encuentran descuidados y sin la debida señalización, lo que genera confusión entre los estudiantes al momento de desechar su basura.
Esta situación refleja una clara carencia de inducción ambiental por parte de la universidad. La falta de información y orientación dificulta el uso correcto de los espacios destinados al reciclaje.
Desde el personal de limpieza manifestaron su preocupación por el poco cuidado que algunos estudiantes tienen hacia las instalaciones, especialmente los baños, que suelen encontrarse en mal estado debido al uso indebido. A pesar de ello, las trabajadoras del área expresaron su disposición para ser parte activa del cambio.

En distintos testimonios, los estudiantes reconocen que la labor del personal de limpieza es fundamental, y destacaron su participación en la pasada entrada universitaria, donde acompañaron a los grupos de danza recogiendo la basura de las calles. También ven con buenos ojos que sean ellas quienes impulsen acciones para concientizar sobre el uso adecuado de los contenedores.
Entre sus propuestas se destacan la organización de ferias ambientales, la realización de charlas informativas en las distintas carreras y cursos, así como campañas de concienciación sobre el uso adecuado de los contenedores y el mantenimiento de los espacios sanitarios. Todo con el objetivo de construir una universidad más limpia, responsable y comprometida con el medio ambiente.
Autores: Lipsy Aramayo y Luis Rueda