Destacados

Harry Styles – Sign of the Times

Taller Vertical UCB Tarija 2025: Interdisciplina por un Arte Concreto

Comic Sans para la inclusión: El aporte de Diseño Gráfico a la

Ibrahim Chumacero revela cómo ser el Mejor Estudiante de Arquitectura en la

¿La UCB Tarija tiene Espacios Recreativos?

¡¿Necesitamos espacios recreativos?!

¿Universidad y política? Lo debatimos sin pelos en la lengua en el

Personal de limpieza propone impulsar el cambio ambiental en la Universidad Católica

Luces y sombras: Día del teatro boliviano

Universidad Católica Boliviana sede Tarija celebra 25 años de crecimiento y compromiso

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • NotiCOM
  • DesdelaU
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • InvestigaUCB
  • iLearnUCB
  • Podcasts
  • EnVivo
  • Archivos
Archivos

TODOS SANTOS, UNA MIRADA DE ANTAÑO

by Jorge Mustaffá 5 de noviembre de 2020 0 Comment
 TODOS SANTOS, UNA MIRADA DE ANTAÑO

Todos Santos es una festividad que se realiza el 1ro de noviembre de todos los años, una fiesta donde todos los seres de la tierra se preparan para recibir a las personas que se fueron de ella. El día de Todos Santos, un día donde todas las almitas que están en el cielo bajan a la tierra y se conectan con sus seres queridos.

Las personas que están en la tierra, preparan deliciosas mesas, con diferentes comidas que eran las preferidas por la persona difunta, las adornan con flores y las fotos de las personas a las cuales esperan. En estas mesas hay diferentes cosas que resaltan, como son los panes dulces, en diferentes formas, entre estas, las T’anta wawas, que representan a la persona difunta, las palomitas que son el espíritu santo y las escaleras, que son el medio por el cual las almas bajan y suben del cielo para encontrarse con los seres de la tierra.

La mesa de los difuntos debe estar lista a las 12 del 1ro de noviembre, que según la tradición es la hora en la que bajan las almas a compartir en la mesa, se hace una oración de bienvenida agradeciendo su presencia, dicha mesa es retirada el 2do de noviembre a la misma hora, realizando una oración de despedida.

La Sra. Teresa Martinez nos cuenta como ella vive y vivió Todos Santos desde que era pequeña y el significado que tiene esta festividad para ella y su familia.

 

Entrevista:

 

Por otro lado, tenemos a la Sra. Lourdes Álvarez, una señora de 76 años que cuenta era el día de todos santos cuando era solo una niña.

“Por la mañana temprano íbamos a la misa de las 7:20 am, pagábamos una misa a los santos y les pedíamos que intercedan por nosotros y protejan a mi familia”.

Lourdes era la menor de nueve hermanos y hermanas de una familia tarijeña, por las mañanas se iban todos en familia a pedir por su protección y la de todos sus seres queridos.

Volviendo de la misa desayunaban juntos y se alistaban para rezar y estar en armonía y paz dentro de su hogar,

“Terminábamos el desayuno y nos poníamos a rezar, luego alistábamos masitas y otro tipo de comida para servir la mesa a los santos”.

Luego de rezar y servir la mesa para los santos, Lourdes y sus hermanos alistaban la mesa para la hora de almuerzo, su padre era el encargado de la oración, en la cual daban gracias por los alimentos y por la salud de su hogar.

“Mi padre era el encargado de hacer la oración mientras los demás estábamos en silencio, cuando comenzábamos a almorzar nadie decía nada, todos disfrutaban de su comida en paz y tranquilidad, sin peleas ni opiniones que hoy en día se ve en la mesa y es todo un circo, esperábamos a terminar de comer para recién quedarnos a charlar”.

La hora del almuerzo era muy importante para la familia de Lourdes, su padre les enseno que el almuerzo es momento de tranquilidad y paz, hasta incluso para saber que estas comiendo como decía ella, esperaban a que todos terminen de comer en paz y se quedaban a charlar después del almuerzo.

A las 4 de la tarde llegaba la sagrada hora del té,

“4 en punto se tomaba el té, todos juntos como familia ayudándonos y riendo, disfrutando de la estadía familiar. Luego del té, seguíamos rezando y agradeciendo por todo lo que teníamos, y por la presencia de las almas”.

Lourdes explica como cambio el día de todos santos, de como era en su niñez y como es en la actualidad, explica que ahora ya no existe esa paz en la familia, esa tranquilidad y esa unión, sobre todo.

“Cambio mucho lo que era antes, porque se perdió la unión de la familia ante el día de todos santos, ya los jóvenes son más alejados a la familia, prefieren salir, en vez de estar todos en familia ese día, en mi casa éramos nueve hermanos y junto a mis padres compartíamos todo el día juntos”.

El día de todos santos cambio, no solo para la Lourdes sino para todos, ya no existe tanta devoción como años antes, esa unión y paz en las familias se perdió, y ahora la gran mayoría se encuentra alejada e indiferente.

About Post Author

Jorge Mustaffá

subscriber

See author's posts

Share This:

Previous post
Next post

Jorge Mustaffá

subscriber

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias
DesdelaU

UCB cumple 25 años en la escena local

19 de marzo de 2025
NotiCOM

Molino de San Juan: Entre lo contemporáneo y lo cultural

28 de febrero de 2025
NotiCOM

Firma de convenio entre la defensoría del pueblo y la UCB

11 de abril de 2024
NotiCOM

La Iglesia Catedral de Tarija revive la Pasión de Cristo con su tradicional Viacrucis viviente

11 de abril de 2024
NotiCOM

“Santo Sepulcro”: Procesión y misión devota del Viernes Santo 

11 de abril de 2024
El Balcom El Balcom

Producido y gestionado por estudiantes y docentes de la Carrera de Comunicación Social de la UCB Tarija, en el Laboratorio de Audiovisuales.

El contenido desarrollado tiene fines meramente académicos

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
Copyright 2025. Todos los Derechos Reservados

Síguenos: