El Balcom
El Balcom
  • Mirando desde El Balcom
  • 1RA EDICIÓN – PROGRAMA MULTIMEDIA “MIRANDO DESDE EL BALCOM”
  • 2DA EDICIÓN – PROGRAMA MULTIMEDIA “MIRANDO DESDE EL BALCOM”
  • Mirando desde El Balcom
  1. Home
  2. iLearnUCB
  3. Cinco pensadores bolivianos que quizá no conocías
 Cinco pensadores bolivianos que quizá no conocías
iLearnUCB

Cinco pensadores bolivianos que quizá no conocías

by Fernando Del Castillo 2 de noviembre de 2021

Estos son 5 pensadores bolivianos que lograron marcar historia en el pensamiento boliviano. Aprende y empalagate de nuestra historia a través de estos productos audiovisuales que fueron elaborados por los estudiantes de sexto semestre de la carrera de Comunicación Social.

Fausto Reynaga

Como pensador indio Fausto nació el año 1960 que según fue el tiempo donde tomó conciencia de su origen aymaraquechua y la opresión de su raza. En su etapa indianista Fausto convierte al indio oprimido en sujeto de liberación, y esta misma inversión se hace patente en su propia vida, ya que en sus diferentes obras, sobre todo a partir de su etapa indianista, muestra pasajes duros de su existencia con graves hechos de violencia y racismo que sufrió él y su familia, al tiempo que afirma su ascendencia con el rebelde Tomas Katari y en sus líneas autobiográficas hace referencia a la participación de su madre en sublevaciones anticolonialistas de Zarate Willka 1898 y otras. Fausto hace de su cuna de opresión un lugar con conciencia histórica de 
lucha de sus ancestros contra la opresión colonial.

Exponentes del Nacionalismo

El nacionalismo fue una ideología que surgió ante las represiones y relegos de las mayorías bolivianas, y ante el poderío oligarca y primordialmente elitista que pretendía clasificar a la sociedad. El nacionalismo ha sembrado un sentimiento de unidad e identificación general, pero han intentado clasificarlo -indebidamente- como de izquierda.

Franz Tamayo y el «Telurismo» Nacionalista

Entre el siglo XIX y XX grandes personalidades surgieron en Bolivia y con ellas; también, se dio el crecimiento de posturas o ideas sobre nuestras raíces y el futuro del país. Por una parte, estaba Alcides Arguedas, un gran escritor boliviano que describe; a través de sus obras, a un pueblo boliviano e indígena de forma muy pesimista, Arguedas veía a Bolivia como un pueblo condenado al eterno coloniaje, mestizaje y lleno de conflictos. Su contraparte; del cual se hablará en profundidad aquí, es una gran personalidad que influyó bastante en el actual pensamiento boliviano, se trata de Franz Tamayo quién, para comprenderlo, fuerza a considerar dos conceptos importantes: el telurismo y el nacionalismo, ideas bases de su pensamiento.

Guillermo lora y el movimiento obrero

Guillermo Lora fue una de los más grandes impulsores que contribuyó al trotskismo, en general, una corriente real en el movimiento obrero boliviano, en especial, el gran ascenso que tuvo esta corriente fue en la revolución de 1952.

Nacionalismo revolucionario

En el presente documento abordaremos a los principales exponentes del pensamiento boliviano del Siglo XX y las corrientes que inspiraron el pensamiento político.
Tags: Educación
Previous post
Next post

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2025 Qoxag. All Right Reserved.