Destacados

Harry Styles – Sign of the Times

Taller Vertical UCB Tarija 2025: Interdisciplina por un Arte Concreto

Comic Sans para la inclusión: El aporte de Diseño Gráfico a la

Ibrahim Chumacero revela cómo ser el Mejor Estudiante de Arquitectura en la

¿La UCB Tarija tiene Espacios Recreativos?

¡¿Necesitamos espacios recreativos?!

¿Universidad y política? Lo debatimos sin pelos en la lengua en el

Personal de limpieza propone impulsar el cambio ambiental en la Universidad Católica

Luces y sombras: Día del teatro boliviano

Universidad Católica Boliviana sede Tarija celebra 25 años de crecimiento y compromiso

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • NotiCOM
  • DesdelaU
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • InvestigaUCB
  • iLearnUCB
  • Podcasts
  • EnVivo
  • Archivos
Archivos

EL SENTIDO DE LA VIDA DESDE LA PSICOLOGÍA

by Jorge Mustaffá 1 de octubre de 2020 0 Comment
 EL SENTIDO DE LA VIDA DESDE LA PSICOLOGÍA

Hemos conversado con Cristina Cintia Baldiviezo licenciada en Psicología, quien nos comento a cerca del sentido de la vida y como lo podemos afrontar.

 Desde la psicología ¿Qué es y como podemos darle sentido a la vida?

  Cristina Baldiviezo. – En realidad, a lo largo de la historia, el sentido de la vida fue y es un tema muy debatido, por diferentes estudiosos, escritores, científicos etc. Ellos también buscaron una respuesta, pero no es posible encontrar una respuesta universal, que se adapte a todos por igual, ya que todos los seres humanos son únicos y diferentes, citando palabras del psicoanalista Erich Fromm ¨El sentido de la vida no es mas que el acto de vivir en uno mismo¨. Esto quiere decir que tenemos que buscar en nuestro interior, y preguntarnos sobre nuestra existencia, porque un punto importante es que no debemos buscar esas respuestas fuera de nosotros, de otras personas, todo lo contrario, debemos buscar dentro de nosotros mismos.

Lo importante no es preguntarnos ¿Qué hago? Sino ¿Quién soy?, por lo tanto, es importante conocernos y valorarnos para saber el sentido de nuestras vidas, es importante sentarnos a recapacitar sobre nuestras virtudes, nuestros defectos, etc. Debemos recordar que nosotros escribimos nuestra propia historia, somos los arquitectos de nuestra vida, decidimos como sentirnos ante ciertas situaciones, tenemos la capacidad de decidir, y todos estos aspectos nos tienen que servir para mirar dentro de nosotros y poder hacer ese análisis, sobre lo que queremos alcanzar en la vida, y encontrar las respuestas en nuestro interior.

Para este tema hay que tener en cuenta que debemos tener una vida interior saludable, capaz de ser reconocida, porque no siempre es fácil reconocer, nuestros errores y acciones, es complicado muchas veces hacer una reflexión de nuestros errores. Debemos reflexionar sobre que cosas nos hacen sentir bien con nosotros mismos, para poder encontrar el sentido de la vida es bueno que nos hagamos unas preguntas, ¿Qué es lo mas importante en mi vida?, cada persona es única y diferente, por ese mismo hecho cada persona tiene diferentes opciones y respuestas según las características de las personas. ¿Si supieras que vas a morir en 3 meses, que dejarías de hacer?, esta relación con la muerte hace que la actitud sea muy diferente y nos hace cambiar la perspectiva de nuestra realidad para poder valorar todas esas cosas y personas que se lo merece, podemos priorizar todo lo que es valioso para nosotros, y dejar de poner por delante cosas superficiales.

¿Cómo eres realmente? ¿quién eres? Podemos mentir o mostrar una imagen falsa ante las personas, pero ¿de verdad soy yo? Es una pregunta que nos sirve para reconciliarnos con nosotros mismos y tener ese análisis que nos servirá para tener la oportunidad de cambiar, es un acto de valentía el querer cambiar las formas de actuar, el ser conscientes de cambiar y querer convertirnos en verdad en lo que queremos ser.

En esta pandemia del Covid-19, muchas personas, especialmente los jóvenes, hemos dejado o tenido dificultad para encontrar un sentido en la vida, ¿Qué actitud o pensamiento deberíamos intentar adoptar cuando empezamos a sentir ese vacío?

CB.– Pienso que esto viene conjuntamente con el tema de darle sentido a la vida, en este tiempo de pandemia la población en general ha sido afectada, sucedieron cambios muy bruscos en la vida de las personas, sobre todo en los hábitos que se ha tenido en el diario vivir, específicamente mas en los adolescentes que es una etapa un poco complicada, donde todos sus esquemas han sido rotos de alguna forma que han tenido que readaptarse a la realidad en la que estamos viviendo.

Efectivamente es algo que ha cambiado la vida de las personas, pero no viéndolo de la manera negativa, también se ha reflejado en estos tiempos de pandemia han hecho que las personas se autoevalúen, se reencuentren entre sus familias, se planteen nuevos retos, objetivos, a veces hasta encontrar en cada uno lo que somos capaces de hacer; actitudes, cualidades, las que antes quizá no creían conocerlas, este tiempo a ayudado a descubrir de lo que somos capaces de realizar.

Tenemos que tener en cuenta el cuidado con nuestra salud mental, que tiene mucho que ver como nosotros nos sentimos interiormente, como nos percibimos, nuestras emociones, el pensamiento que cada uno tiene “El yo pienso”, nos hace pensar de una determinada manera y actúe de acuerdo a como me estoy sintiendo, por eso es importante cuando hablamos de cuidar nuestra salud mental.

La adolescencia puede ser considerada como una etapa complicada, en esta etapa del coronavirus las rutinas y el encierro han obligado a adaptarse a formas distintas para emplear el tiempo en las personas, al cerrarse las escuelas, universidades, centros de ocio, donde los jóvenes podían encontrar con sus pares, donde podían socializar, tener sus tiempos libres, como un mensaje para los adolescentes o la juventud  que se están viendo obligados a enfrentar estos momentos tan difíciles  de la lucha social.

Los jóvenes se sienten solos, decepcionados, tienen que pensar que no están solos, que no solamente son ellos por lo que están atravesando esas situaciones, piensen que ellos están protegiéndose a si mismos y a sus familias.

Para tratar de reencontrarnos y darle sentido a la vida, es tener una actitud positiva, esa actitud reconciliadora, que va a ayudar a que nosotros trabajemos nuestra resiliencia, es ante la adversidad la mejor manera para nuestro beneficio propio, ante estos momentos difíciles, mejorar nuestra comunicación en el entorno familiar.

Algunos consejos que puedo dar es que creen hábitos, como ordenar su entorno, su vida, planificar sus horarios, reconocer nuestras emociones y no reprimirlas, es importante tomar esto en cuenta por que pueden sentir muchas emociones como el miedo, la ansiedad, es bueno que los jóvenes puedan expresarse como se sienten con algún amigo o con alguna persona adulta con ala que tengas alguna confianza.

“Ante cualquier circunstancia y adversidad de la vida una de las mejores respuestas que puedes llegar a encontrar es siempre mirando tu interior, esas debilidades, defectos, esa carencia que puedes tener, utilízalo como un arma para mejorar tu vida, tu eres capaz y solamente en ti esta la decisión de poder conseguir y hacer y ser lo que tu deseas”.

About Post Author

Jorge Mustaffá

subscriber

See author's posts

Share This:

Previous post
Next post

Jorge Mustaffá

subscriber

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias
DesdelaU

UCB cumple 25 años en la escena local

19 de marzo de 2025
NotiCOM

Molino de San Juan: Entre lo contemporáneo y lo cultural

28 de febrero de 2025
NotiCOM

Firma de convenio entre la defensoría del pueblo y la UCB

11 de abril de 2024
NotiCOM

La Iglesia Catedral de Tarija revive la Pasión de Cristo con su tradicional Viacrucis viviente

11 de abril de 2024
NotiCOM

“Santo Sepulcro”: Procesión y misión devota del Viernes Santo 

11 de abril de 2024
El Balcom El Balcom

Producido y gestionado por estudiantes y docentes de la Carrera de Comunicación Social de la UCB Tarija, en el Laboratorio de Audiovisuales.

El contenido desarrollado tiene fines meramente académicos

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
Copyright 2025. Todos los Derechos Reservados

Síguenos: