Destacados

Harry Styles – Sign of the Times

Taller Vertical UCB Tarija 2025: Interdisciplina por un Arte Concreto

Comic Sans para la inclusión: El aporte de Diseño Gráfico a la

Ibrahim Chumacero revela cómo ser el Mejor Estudiante de Arquitectura en la

¿La UCB Tarija tiene Espacios Recreativos?

¡¿Necesitamos espacios recreativos?!

¿Universidad y política? Lo debatimos sin pelos en la lengua en el

Personal de limpieza propone impulsar el cambio ambiental en la Universidad Católica

Luces y sombras: Día del teatro boliviano

Universidad Católica Boliviana sede Tarija celebra 25 años de crecimiento y compromiso

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • NotiCOM
  • DesdelaU
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • InvestigaUCB
  • iLearnUCB
  • Podcasts
  • EnVivo
  • Archivos
Reportajes

El Viacrucis: Un Viaje Espiritual en la Semana Santa

by Luciano Rosas 11 de abril de 2024 0 Comment
 El Viacrucis: Un Viaje Espiritual en la Semana Santa
  • El Viacrucis en Tarija es una de las actividades que toma protagonismo en sus calles
  • Porqué conmemorar el Viacrucis en Semana Santa.

Una práctica que destaca en la Semana Santa es el Viacrucis, un ritual que nos lleva a revivir uno de los momentos más críticos de la vida de Jesús, específicamente su camino hacia la crucifixión.

Una práctica que destaca Latinoamérica durante la Semana Santa es el Viacrucis, que nos lleva a revivir uno de los momentos más críticos de la vida de Jesús, específicamente su camino hacia la crucifixión. A través de catorce estaciones, los fieles tienen la oportunidad de meditar sobre el sufrimiento y la entrega de Jesús por la humanidad.

Tiene sus raíces en la peregrinación medieval a los lugares santos de Jerusalén. Sin embargo, fue durante el siglo XVI que esta devoción se extendió por toda Europa y se convirtió en una práctica común en la Iglesia Católica.

La expresión “Vía Crucis” significa literalmente “Camino de la Cruz” en latín, refiriéndose al recorrido que Jesús hizo llevando su cruz hacia el Calvario. Se presenta una imagen o escena que ilustra el evento correspondiente a una estación en específico. El objetivo es dar a entender el significado espiritual de cada uno de estos momentos más que la exposición del sufrimiento en sí.

Desde la condena injusta de Jesús hasta su encuentro con su madre, desde su caída bajo el peso de la cruz hasta su crucifixión y muerte, cada estación nos invita a contemplar el amor incondicional y el sacrificio de Jesús por la humanidad.

Este ritual es una oportunidad para profundizar en nuestra fe y comprensión de la Pasión de Cristo. Al meditar en cada estación, nos identificamos con el sufrimiento de Jesús y reconocemos la importancia de su sacrificio en nuestra vida espiritual. Esta práctica devocional nos invita a cargar nuestra propia cruz y seguir a Jesús con valentía y entrega.

En Tarija es una actividad que toma protagonismo principalmente en las calles del centro de la capital. Distintas iglesias, parroquias e incluso centros educativos organizan su representación de la pasión de Cristo. Además es una forma muy didáctica y participativa para que los más jóvenes puedan entender de mejor manera lo que se relata en las páginas de la Biblia.

La procesión realizada por la Iglesia San Roque es una de las más tradicionales y reconocidas de la ciudad. Esta iglesia ya de por sí fue calificada como patrimonio intangible de la humanidad por parte de la UNESCO, por lo que para los tarijeños es un lugar rebosante de fe y devoción.

Mini reportaje del Viernes Santo en Tarija.

La experiencia humana también es protagonista de esta fecha. Cada uno tiene su manera íntima y personal de vivir su relación con su espiritualidad, y Viernes Santo es un día ideal para la expresión de estos aspectos no solo en el ámbito religioso, sino también alimentando valores como la generosidad o el amor por el prójimo.

Procesión partiendo de la iglesia San Roque

Es así como a partir de la madrugada se puede ver que las calles rebosan de personas que siguen una caravana de símbolos y motivos religiosos al tiempo que se visitan cada una de las estaciones.

En conclusión, el Viacrucis es una parte integral de la Semana Santa y una oportunidad invaluable para renovar nuestra fe y compromiso con Cristo. A través de la meditación en las estaciones, los fieles son invitados a reflexionar sobre el significado profundo de la Pasión de Jesús y su impacto en nuestras vidas.

About Post Author

Luciano Rosas

author

See author's posts

Share This:

Previous post
Next post

Luciano Rosas

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias
DesdelaU

UCB cumple 25 años en la escena local

19 de marzo de 2025
NotiCOM

Molino de San Juan: Entre lo contemporáneo y lo cultural

28 de febrero de 2025
NotiCOM

Firma de convenio entre la defensoría del pueblo y la UCB

11 de abril de 2024
NotiCOM

La Iglesia Catedral de Tarija revive la Pasión de Cristo con su tradicional Viacrucis viviente

11 de abril de 2024
NotiCOM

“Santo Sepulcro”: Procesión y misión devota del Viernes Santo 

11 de abril de 2024
El Balcom El Balcom

Producido y gestionado por estudiantes y docentes de la Carrera de Comunicación Social de la UCB Tarija, en el Laboratorio de Audiovisuales.

El contenido desarrollado tiene fines meramente académicos

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
Copyright 2025. Todos los Derechos Reservados

Síguenos: