Destacados

Harry Styles – Sign of the Times

Taller Vertical UCB Tarija 2025: Interdisciplina por un Arte Concreto

Comic Sans para la inclusión: El aporte de Diseño Gráfico a la

Ibrahim Chumacero revela cómo ser el Mejor Estudiante de Arquitectura en la

¿La UCB Tarija tiene Espacios Recreativos?

¡¿Necesitamos espacios recreativos?!

¿Universidad y política? Lo debatimos sin pelos en la lengua en el

Personal de limpieza propone impulsar el cambio ambiental en la Universidad Católica

Luces y sombras: Día del teatro boliviano

Universidad Católica Boliviana sede Tarija celebra 25 años de crecimiento y compromiso

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • NotiCOM
  • DesdelaU
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • InvestigaUCB
  • iLearnUCB
  • Podcasts
  • EnVivo
  • Archivos
DesdelaU Reportajes

Entre luces y bocinazos: el tráfico en el centro de Tarija

by Jorge Mustaffá 8 de junio de 2022 0 Comment
 Entre luces y bocinazos: el tráfico en el centro de Tarija

Por: Paola Cuevas, Gissel Galeán y Jorge Mustaffá

Son las 19:00, hace ya una hora que el sol se ha ocultado. Los bocinazos indican que la plaza Luis de Fuentes y Vargas está a unas dos cuadras, pero aún así la fila de autos que se dirige ahí no se mueve por minutos. El exceso de autos mantiene las calles estáticas y son los peatones los que avanzan rápido.

15 de abril, casi esquina Sucre, la luz verde del semáforo alerta a los conductores de su oportunidad para avanzar e inmediatamente las bocinas enardecen y presionan al primer auto de la fila a arrancar, aunque en la calle perpendicular, otra fila de autos se ha estancado e impide el paso.

El tráfico vehicular hace que el centro de la ciudad sea un lugar caótico, inundado por contaminación acústica y atmosférica. Las calles se visten y embisten por un desfile de autos, camiones, camionetas, micros y motocicletas. Esta escena es la que se vive todos los días en el centro… el casco viejo de la ciudad, especialmente en las calles que se encuentran dentro de la delimitación de las calles General Trigo, Domingo Paz, Suipacha y Virginio Lema. 

  • Sucre esquina 15 de Abril
  • Sucre esquina Ingavi
  • 15 de Abril esquina Ballivián
  • Sucre esquina Ingavi

Esto afecta tanto a conductores como peatones, pues además de los percances en la movilización, refleja la imagen de una ciudad desordenada y despreocupada por las normas de vialidad.

Un excebrita, Diego Herrera, comenta que en las “horas pico”(7:30 h – 12:00 h -18:00 h) los micros se adueñan de las calles: “Es como si no les interesara si el semáforo está en rojo o verde”, señala, lo que causa la molestia de los conductores particulares, pues “hay mucha rabia en ese tipo de horas” agrega.

Escucha aquí el pódcast con las entrevistas.

Franz Galeán quien es chofer de taxi, denota este problema desde su rubro, calles congestionadas de vehículos donde no se pueden movilizar libremente, además de representar una molestia para los pasajeros que quieren desplazarse rápido.

El especialista en urbanismo, arquitecto Taarek Bustillos, menciona que para lograr la descongestión del centro se debe crear un sistema vehicular: “La solución tendría que plantearse con la planificación de sistema de transporte” involucrando al transporte privado y público, tomando en cuenta la diversidad del transporte público, para así definir vías y orden en la circulación.

Si no se toma conciencia ni se ejecuta una estrategia que considere la integralidad del problema (que tiene que ver con educación vial, educación social, regulación de transitabilidad, etc.) el centro de la ciudad, especialmente el casco viejo, seguirá plagado de caos: calles inundadas de luces cegadoras, bocinas aturdidoras y humo negro. Mientras, parte de la población busca arreglárselas con transportes alternativos como bicicletas, escúteres o, simplemente, ir a pie.

About Post Author

Jorge Mustaffá

subscriber

See author's posts

Share This:

Tags: Noticias
Previous post
Next post

Jorge Mustaffá

subscriber

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias
DesdelaU

UCB cumple 25 años en la escena local

19 de marzo de 2025
NotiCOM

Molino de San Juan: Entre lo contemporáneo y lo cultural

28 de febrero de 2025
NotiCOM

Firma de convenio entre la defensoría del pueblo y la UCB

11 de abril de 2024
NotiCOM

La Iglesia Catedral de Tarija revive la Pasión de Cristo con su tradicional Viacrucis viviente

11 de abril de 2024
NotiCOM

“Santo Sepulcro”: Procesión y misión devota del Viernes Santo 

11 de abril de 2024
El Balcom El Balcom

Producido y gestionado por estudiantes y docentes de la Carrera de Comunicación Social de la UCB Tarija, en el Laboratorio de Audiovisuales.

El contenido desarrollado tiene fines meramente académicos

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
Copyright 2025. Todos los Derechos Reservados

Síguenos: