Destacados

Harry Styles – Sign of the Times

Taller Vertical UCB Tarija 2025: Interdisciplina por un Arte Concreto

Comic Sans para la inclusión: El aporte de Diseño Gráfico a la

Ibrahim Chumacero revela cómo ser el Mejor Estudiante de Arquitectura en la

¿La UCB Tarija tiene Espacios Recreativos?

¡¿Necesitamos espacios recreativos?!

¿Universidad y política? Lo debatimos sin pelos en la lengua en el

Personal de limpieza propone impulsar el cambio ambiental en la Universidad Católica

Luces y sombras: Día del teatro boliviano

Universidad Católica Boliviana sede Tarija celebra 25 años de crecimiento y compromiso

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • NotiCOM
  • DesdelaU
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • InvestigaUCB
  • iLearnUCB
  • Podcasts
  • EnVivo
  • Archivos
Reportajes

La Casa Cívica de Tarija: Un patrimonio arquitectónico que cae en el descuido

by Laura Vidaurre 1 de diciembre de 2021 0 Comment
 La Casa Cívica de Tarija: Un patrimonio arquitectónico que cae en el descuido
Los estudiantes de arquitectura de la Universidad Católica entregaron a las autoridades municipales tres propuestas urbanas arquitectónicas para el espacio articulador que existe entre la plaza principal Luis de Fuentes y Vargas y el atrio de la Iglesia Catedral

Por Laura Vidaurre

Hace algunos meses una brocha con pintura blanca pasó por las paredes del viejo edificio del “Comité Pro Intereses del Departamento de Tarija”; una infraestructura que en sus muros todavía mantiene la esencia de lo que fue la Tarija de antaño; sin embargo, este patrimonio arquitectónico se encuentra descuidado y deteriorado, pues no existen recursos para su manteamiento y conservación.  

El Patio central de la Casa cívica recientemente fue pintado.

De acuerdo al historiador tarijeño, Elías Vacaflor, el manzano donde se ubica la Casa Cívica perteneció a la Orden de Santo Domingo por disposición de Luis de Fuentes y Vargas, fundador de Tarija. Pero, el año 1843, siendo prefecto de Tarija, Manuel Rodríguez Magariños, se dividió en 10 parcelas este manzano y se puso a la venta para obtener recursos para la construcción del primer mercado de la ciudad “El mercado Central”.

Vacaflor indica que la Casa Cívica tiene una arquitectura republicana, por lo que se estima que fue construida después de 1931, cuando se concluyó la construcción de la Casa de Gobierno de Tarija, hoy conocida como Gobernación.

“A los años recién se construyó las casa de los Molina”, indica Vacaflor.

La casa cívica perteneció a la familia del meritorio ciudadano Arturo Molina Campero, pero el año 1988, durante la gestión del Presidente Constitucional de la República de Bolivia Dr. Ángel Víctor Paz Estenssoro, pasó a manos del “Comité Pro Intereses del Departamento de Tarija”.

En esa razón la infraestructura de la casa cívica tiene unos 88 años de antigüedad, aproximadamente, así lo muestran son sus pisos rotos y sus paredes deterioradas.

El presidente del Comité Cívico Juvenil, Fabián Ochoa, explicó que con recursos de los miembros del directorio se logró pintar las paredes; sin embargo, existe la necesidad de hacer otro tipo de arreglos a la infraestructura.

Fachada del Comité Pro Intereses del Departamento de Tarija

“Hemos mandado cartas a las entidades correspondientes de Patrimonio de la Alcaldía y también hemos enviado a la Gobernación para que nos puedan colaborar con la refacción y el mantenimiento, gracias a Dios se ha podido llevar adelante ciertas refacciones del pintado de las paredes y los techos, ahora está por verse la refacción de los pisos (…) esto ha sido con aportes del directorio”, dijo al indicar que esperan una respuesta por parte de la Alcaldía y de la Gobernación.

Explicó que, como directorio, hicieron la limpieza de la casa cívica, que en su patio estaba tenía un sinfín de basura, pero por los recursos limitados solo se hizo la limpieza y el pintado.

El nuevo directorio de la Casa Cívica hizo una limpieza en este espacio que se encontraba lleno de basura.

Propuestas

En el mes de agosto, la Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB) sede Tarija, lanzó el concurso para los estudiantes de Arquitectura: “Ideas para una ciudad con identidad” que tuvo como objetivo de contribuir a la construcción de la cultura urbana con identidad local mediante una propuesta urbana arquitectónica integral; ampliando y mejorando la calidad de los espacios públicos y con ello también la calidad de vida en la ciudad.

El área para intervenir que se propuso en el concurso fue el espacio articulador que existe entre la plaza principal Luis de Fuentes y Vargas y el atrio de la Iglesia Catedral.

Fueron tres equipos que ganaron el concurso, entregando así sus propuestas al alcalde del municipio de Cercado, Johnny Torres, quien indicó que no es tuición del municipio el manzano de la Gobernación, sin embargo, comprometió reunirse con las autoridades departamentales para plasmar las propuestas que hicieron los estudiantes de la UCB.

Los estudiantes ganadores del concurso “Ideas para una ciudad con identidad” entregaron tres propuestas al alcalde para para el espacio articulador que existe entre la plaza principal Luis de Fuentes y Vargas. Foto: UCB.

En entrevista con ElBalcom, el estudiante de sexto semestre de la carrera de Arquitectura y uno de los ganadores del concurso “Ideas para una ciudad con identidad”, Sebastián Vedia Castro destacó la importancia de la preservación de la arquitectura patrimonial, puesto que es parte de la identidad de nuestra ciudad; por ello es necesario no derrumbarlas sino conservarlas.

Respecto al análisis de la Casa Cívica, explicó, que si bien la fachada esta conservada, es necesario hacer un análisis profesional a la infraestructura junto con un ingeniero civil, para ver si está en buen estado.

Vedia, explicó que fueron tres propuestas que se hicieron para el espacio articulador que existe entre la plaza principal Luis de Fuentes y Vargas y el atrio de la Iglesia Catedral.

La propuesta ganadora Tejiendo Lapsos, ganó el primer lugar y una de las propuestas principales se centra en implementar una conexión directa entre la plaza principal y la Iglesia Catedral, mejorando así la seguridad y accesibilidad de los peatones para transitar en el espacio público.

Pasaje cultural una propuesta para implementar una conexión directa entre la plaza principal y la Iglesia Catedral. Imagen: cortesía Tejiendo Lapsos.

Vedia explicó que su propuesta consiste en Implementar espacios culturales, artísticos, creativos e en la parte del manzano de la Gobernación a través de la recuperación de fachadas patrimoniales.

Lo más resaltante del proyecto es que se propone implementar una entrada a los túneles que tiene la Iglesia Catedral, creando así un museo subterráneo.

El proyecto de Tejiendo Lapsos junto a otros dos proyectos fueron entregadas a la alcaldía, para que sirvan de base para una futura implementación.

El Balcom intentó sostener contacto con la directora de Patrimonio y Gestión Cultural de la Gobernación, Cinthya Choque, pero no se tuvo éxito, sin embargo, nos mantenemos a la espera para conocer su postura frente a este patrimonio cultural que se va deteriorando.

About Post Author

Laura Vidaurre

author

See author's posts

Share This:

Previous post
Next post

Laura Vidaurre

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias
DesdelaU

UCB cumple 25 años en la escena local

19 de marzo de 2025
NotiCOM

Molino de San Juan: Entre lo contemporáneo y lo cultural

28 de febrero de 2025
NotiCOM

Firma de convenio entre la defensoría del pueblo y la UCB

11 de abril de 2024
NotiCOM

La Iglesia Catedral de Tarija revive la Pasión de Cristo con su tradicional Viacrucis viviente

11 de abril de 2024
NotiCOM

“Santo Sepulcro”: Procesión y misión devota del Viernes Santo 

11 de abril de 2024
El Balcom El Balcom

Producido y gestionado por estudiantes y docentes de la Carrera de Comunicación Social de la UCB Tarija, en el Laboratorio de Audiovisuales.

El contenido desarrollado tiene fines meramente académicos

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
Copyright 2025. Todos los Derechos Reservados

Síguenos: