Destacados

Harry Styles – Sign of the Times

Taller Vertical UCB Tarija 2025: Interdisciplina por un Arte Concreto

Comic Sans para la inclusión: El aporte de Diseño Gráfico a la

Ibrahim Chumacero revela cómo ser el Mejor Estudiante de Arquitectura en la

¿La UCB Tarija tiene Espacios Recreativos?

¡¿Necesitamos espacios recreativos?!

¿Universidad y política? Lo debatimos sin pelos en la lengua en el

Personal de limpieza propone impulsar el cambio ambiental en la Universidad Católica

Luces y sombras: Día del teatro boliviano

Universidad Católica Boliviana sede Tarija celebra 25 años de crecimiento y compromiso

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • NotiCOM
  • DesdelaU
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • InvestigaUCB
  • iLearnUCB
  • Podcasts
  • EnVivo
  • Archivos
DesdelaU Reportajes

La era digital y los fotógrafos “minuteros” de la plaza

by Laura Vidaurre 15 de junio de 2022 0 Comment
 La era digital y los fotógrafos “minuteros” de la plaza

Una cámara fotográfica inactiva en la banquilla, sus manos escondidas en los bolsillos de su atuendo y una mirada distraída en aquellas palomas que picoteaban el suelo en busca de alimento, retraban una desolada escena en la concurrida plaza principal Luis de Fuentes y Vargas.

“Hoy no hice no hice ni una fotografía”, se lamenta don Estaban Flores, uno de los cuatro fotógrafos “minuteros” que todavía nadan a contracorriente en la Tarija de los celulares y las cámaras digitales.

Esteban tiene 82 años de edad, y desde hace 60 años se aposenta en la plaza principal de Tarija para capturar imágenes mediante la acción de la luz; fotografías por las cuales hoy en día cobra Bs. 10 cada una.

A sus 82 años Esteban continua persistiendo en el oficio de fotógrafo pese a que existen dias donde no venda ni una fotografía.

Si bien la fotografía impresa causó un boom en la ciudad por allá por la década de los 60, en la actualidad el panorama es diferente, pues al igual que Esteban sus otros tres compañeros sienten cómo los celulares y las redes sociales ha declinado la demanda de las fotografías impresas, situación que afecta a su economía.

El desolado estudio fotográfico de uno de los cuatro fotógrafos “minuteros” de la plaza Luis de Fuentes y Vargas.

“Ha mermado harto, hay días que no sacamos nada” — dice Esteban al indicar que no es posible vivir de la fotografía — “Se sobrevive, pero no se vive”.

Esteban da gracias a Dios que cuenta con el apoyo económico de sus hijos, pues si su sustento económico dependiera de su trabajo no tendría la vida digna que se merece toda personas en su vejez.

“Antes el fotógrafo era bien cotizado, para cualquier acontecimiento nos llamaban”, recuerda con gusto Oscar Aspia, un fotógrafo minutero de 78 años que se formó en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz, pero ahora en su vejez radica en la ciudad de Tarija.

Oscar Aspia, el fotógrafo paceño que radica en la ciudad de Tarija y visita casi todos los días a sus colegas de la plaza Luis de Fuentes y Vargas.

“El celular nos ha quitado mucho trabajo porque ahora todo el mundo tiene su celular. Ahora ya no hay esa ganancia de antes; antes vivíamos de la fotografía, ahora se sobrevive”, coincide Oscar con su colega.

Oscar, se retiró de la fotografía hace mas de 30 años, puesto que el trabajar en un laboratorio fotográfico ha ocasionado graves problemas en su vista.  Aunque no ejerce el oficio, Oscar visita seguidamente la plaza para conversar y animar a sus colegas fotógrafos.

El fotógrafo profesional, Claudiu Popescu, corrobara que los celulares móviles han afectado los ingresos de los fotógrafos de la plaza, puesto que ahora “todo el mundo tiene acceso a una fotografía”. Sin embargo, el hecho de que todavía los fotógrafos sigan en la plaza, eso representa que todavía tiene clientes.

Hipólito Mamani, visitante de la ciudad de La Paz es un claro ejemplo del anásis que hacen los fotógrafos de la plaza sobre cómo el avance de la tecnología les arrebató clientela, puesto que en las visitas que realiza Hipólito a Tarija, él no se lleva fotos impresas de recuerdo sino que opta por tomarse una fotografía con celular.

Un reportaje del diario el país titulado “Los últimos fotógrafos minuteros de la plaza Luis de Fuentes” muestra que para el año 2012 solo eran dos fotógrafos minuteros que habían persistido para sacar adelante su trabajo a pesar del tiempo y la tecnología: Luis León Villavicencio y Julián Fulque Choque, quienes actualmente ya no utilizan las tradicionales cámaras minuteras puesto que las han remplazado por cámaras digitales e impresoras portátiles para así acomodarse a las nuevas tecnólogas.

About Post Author

Laura Vidaurre

author

See author's posts

Share This:

Previous post
Next post

Laura Vidaurre

author

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias
DesdelaU

UCB cumple 25 años en la escena local

19 de marzo de 2025
NotiCOM

Molino de San Juan: Entre lo contemporáneo y lo cultural

28 de febrero de 2025
NotiCOM

Firma de convenio entre la defensoría del pueblo y la UCB

11 de abril de 2024
NotiCOM

La Iglesia Catedral de Tarija revive la Pasión de Cristo con su tradicional Viacrucis viviente

11 de abril de 2024
NotiCOM

“Santo Sepulcro”: Procesión y misión devota del Viernes Santo 

11 de abril de 2024
El Balcom El Balcom

Producido y gestionado por estudiantes y docentes de la Carrera de Comunicación Social de la UCB Tarija, en el Laboratorio de Audiovisuales.

El contenido desarrollado tiene fines meramente académicos

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
Copyright 2025. Todos los Derechos Reservados

Síguenos: