Destacados

Harry Styles – Sign of the Times

Taller Vertical UCB Tarija 2025: Interdisciplina por un Arte Concreto

Comic Sans para la inclusión: El aporte de Diseño Gráfico a la

Ibrahim Chumacero revela cómo ser el Mejor Estudiante de Arquitectura en la

¿La UCB Tarija tiene Espacios Recreativos?

¡¿Necesitamos espacios recreativos?!

¿Universidad y política? Lo debatimos sin pelos en la lengua en el

Personal de limpieza propone impulsar el cambio ambiental en la Universidad Católica

Luces y sombras: Día del teatro boliviano

Universidad Católica Boliviana sede Tarija celebra 25 años de crecimiento y compromiso

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • NotiCOM
  • DesdelaU
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • InvestigaUCB
  • iLearnUCB
  • Podcasts
  • EnVivo
  • Archivos
DesdelaU Reportajes Sin categoría

Tarija enfrenta una población de 80,000 perros: La Ley 217 como respuesta al abandono y los riesgos sanitarios

by Jose Maria Estenssoro Rios 5 de diciembre de 2024 5 Comments
 Tarija enfrenta una población de 80,000 perros: La Ley 217 como respuesta al abandono y los riesgos sanitarios

Imagen propia (2024).

Esta legislación establece normas sobre la tenencia responsable de canes, con el fin de proteger tanto a las personas como a los animales, a la vez que busca reducir los riesgos de mordeduras y enfermedades zoonóticas.

  • Reportaje elaborado por José María Estenssoro, David Valdez y Sonia Catacora para la materia ‘Narrativa Multimedia’.

La Dirección de Zoonosis de la Alcaldía de Tarija, unidad de gestión y control de la salud pública en la ciudad, en lo que se refiere a los animales. Su labor se centra en dos áreas fundamentales: la prevención de enfermedades zoonóticas (aquellas que pueden transmitirse de animales a seres humanos) y la regulación de la población de animales en situación de calle.

El equipo de Zoonosis realiza operativos continuos en toda la ciudad, tanto en zonas urbanas como rurales, para identificar y controlar la presencia de animales sin dueño, especialmente perros o gatos, que representan un riesgo para la salud pública.

¿Quieres saber qué piensa la población? Haz clic aquí.

Artes gráficos sobre el abandono de canes en la ciudad.

Operativos que incluyen la recolección de animales abandonados y su traslado a centros de evaluación, donde se verifica su estado de salud y se toman las medidas necesarias, como la vacunación y la esterilización.

Adicionalmente, Zoonosis se encarga de llevar a cabo campañas de sensibilización en barrios y con juntas vecinales, buscando promover una tenencia responsable de mascotas.

Perros callejeros. Una constante amenaza para la población

Por medio de Luis Morales, director de la Unidad de Zoonosis comentó que intensifican sus operativos nocturnos en distintos barrios de la ciudad para garantizar el cumplimiento de la Ley Municipal 217, que regula la tenencia responsable de animales. Estas acciones buscan prevenir incidentes de mordeduras, proteger la salud pública y controlar la población de perros en situación de calle.

Para acceder a un mapa por las ubicaciones de mayor concentración de canes, haz clic aquí.

Durante los recorridos, el equipo de Zoonosis, liderado por Luis Morales, director de unidad, identifica y notifica a propietarios que permiten que sus animales deambulen sin supervisión. En caso de detectar animales considerados peligrosos o sin dueño aparente, se procede al traslado a la unidad de Zoonosis para su evaluación, siguiendo los protocolos establecidos.

Perro abandonado en la feria de los días martes en el barrio Senac, Tarija.

“En Tarija estimamos una población canina de alrededor de 80.000 perros. De ellos, el 90% tienen propietarios, pero lamentablemente muchos son irresponsables y los dejan en la calle. Esto incrementa los riesgos para la comunidad y la salud pública”,

explicó Morales.

La normativa vigente establece sanciones económicas que van desde 134 hasta 1.500 UFV para los dueños que incumplan con sus responsabilidades. Además, los operativos incluyen charlas de concienciación con vecinos y juntas vecinales, destacando la importancia de la vacunación y esterilización para prevenir enfermedades zoonóticas como la rabia.

“A través de reuniones con la comunidad, buscamos sensibilizar a la población. La tenencia responsable no solo protege a las mascotas, sino también a las familias, reduciendo riesgos y promoviendo la convivencia saludable entre humanos y animales”,

agregó Morales.

Pese a los avances logrados, el director de Zoonosis reconoció los desafíos que enfrenta su equipo, como la falta de recursos para aplicar la normativa de manera más efectiva. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar activamente con las autoridades y asumir un rol protagónico en el cuidado de sus animales.

Las campañas de vacunación, esterilización y socialización continuarán desarrollándose a lo largo del invierno, con el objetivo de minimizar los incidentes y promover una Tarija más segura para todos.

Iniciativas contra el abandono de perros  

Artes gráficos sobre la problemática del abandono de canes.

En Bolivia, diversas ciudades han implementado medidas similares a las de Tarija para combatir el problema de los perros callejeros y promover la tenencia responsable de animales.

En Sucre, por ejemplo, la Dirección de Zoonosis también ha intensificado operativos de captura de perros callejeros, realizando intervenciones en el centro de la ciudad.

Según un reporte, en octubre de 2023, la unidad municipal capturó 18 perros en solo dos días, muchos de los cuales ya habían sido capturados en ocasiones anteriores. Además, los propietarios que no mantengan a sus mascotas bajo control pueden enfrentarse a multas escalonadas, que van desde 20 hasta 60 UFV según la reincidencia.

Rechazo a la ayuda de voluntarios y protectores de animales

De acuerdo al medio digital Verdad Con Tinta, El domingo 4 de mayo, el ecólogo Gonzalo “Chulo” Torrez denunció en una transmisión en vivo por Facebook la quema de cuatro casas de perros en la plazuela Sucre, un hecho que ocurrió alrededor de las 2:00 a. m. y que generó diversas reacciones ciudadanas.

Estas casas, colocadas por la Sociedad Protectora de Animales Tarija (SPAT) con permiso municipal, eran hogar de perros comunitarios amparados por la Ley Municipal 219 de protección animal. Aunque la guardia municipal atendió el incidente, aún no se identifican responsables. Según Torrez, las casas representan un esfuerzo por garantizar los derechos de animales desprotegidos, pero enfrentan oposición de algunos ciudadanos preocupados por temas de higiene y seguridad en la plazuela.

El problema trasciende este incidente, ya que en Tarija nacen entre 700 y 800 perros al día, de los cuales solo el 6% sobrevive al primer año, según SPAT. La falta de políticas públicas para controlar la reproducción masiva, como planes de esterilización, dificulta la situación, agravada por la limitada capacidad de los albergues y grupos voluntarios.

Mientras tanto, la quema de las casas pone de relieve la tensión entre el cuidado animal y el uso del espacio público, reflejada en opiniones encontradas sobre la presencia de los perros en la plazuela Sucre y la necesidad de soluciones sostenibles tanto para los animales como para la ciudadanía.

Para comparar el estado actual de la zona quemada con su condición previa, puede acceder al siguiente enlace: Clic aquí.

Infografías de la ley municipal 217

Infografía de la ley municipal 217. Art. 17 (Sansiones).

Este tipo de operativos busca no solo reducir la población de perros en situación de calle, sino también prevenir incidentes de mordeduras y enfermedades zoonóticas como la rabia, promoviendo una convivencia más segura para la ciudadanía.

Como en Tarija, en Sucre también se realiza una campaña de sensibilización para educar a los dueños sobre la importancia de no abandonar a sus animales y sobre las sanciones que podrían enfrentar si no cumplen con las normativas locales.

Contenidos de las Ley Municipal No. 217

Ley Municipal No. 217. Artículos 1, 6, 9, 13, 16 y 17.

Este enfoque integral, que combina la captura, la sensibilización y la sanción, se está aplicando en varias ciudades bolivianas, subrayando la necesidad de un compromiso compartido entre las autoridades y la población para resolver esta problemática.

Riesgo para los transeúntes

Con una población de 80.000 perros al año en Tarija, la lucha contra el abandono animal es un esfuerzo compartido entre autoridades y ciudadanos. Según Morales, es clave fortalecer la coordinación con entidades como la Policía Forestal y de Medio Ambiente (POFOMA) y sensibilizar a los vecinos sobre su rol en la solución.

“Si vemos un animal en situación de vulnerabilidad, no podemos delegar toda la responsabilidad a las instituciones. Todos somos responsables”,

concluye Morales, llamando a la ciudadanía a reportar casos y adoptar prácticas responsables.

A pesar de los esfuerzos realizados, la falta de recursos y la limitada capacidad de fiscalización siguen siendo barreras para implementar la Ley Municipal 217 de manera efectiva.

Contenidos de las Ley Municipal No. 217

Infografía de la ley municipal 217. Art. 16 (infracciones).
Infografía de la ley municipal 217. Art. 18 (Atenuantes) y Art. 19 (Agravantes).

La situación de los perros callejeros en Tarija refleja la necesidad de un enfoque más coherente y colaborativo para abordar el abandono animal y sus consecuencias.

Aunque la Dirección de Zoonosis realiza esfuerzos para mitigar la problemática, estos operativos no son suficientes por sí solos. La falta de recursos y la limitada capacidad para hacer cumplir las sanciones establecidas por la Ley Municipal 217 resaltan un problema estructural: la responsabilidad compartida entre las autoridades, las organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía.

El éxito de las campañas de sensibilización, vacunación y esterilización depende de un enfoque integral que no solo se enfoque en la penalización, sino que también promueva la educación continua de los propietarios de mascotas.

El Rol de las Asociaciones de Protección de Animales Privadas

“Lazo Animal”, una organización de voluntariado por los animales en peligro, maltrato o situación de calle de la ciudad de Tarija.

Mariana Cortez comenta sobre el rol de “Lazo Animal”, una organizacion de voluntariado pro animales, enfocada en resctar, rehabilitar y dar en adopcion animales en peligro, maltrato o situacion de calle con el fin de inculcar una sociedad que respete el bienestar animal.

Mariana es una voluntaria que se unio el año 2023 a “Lazo Animal”. Ella comenta sobre el rol de la asociación en la ciudad de Tarija, las donaciones que realizan y trabajos independientes que ejecutan en medio de una ciudadania que rechaza y apoya la ayuda que brindan.

También agrega la sensibilización y difusión que debe haber por la ley municipal 217; dado que como organización de protección, es menester contar con la ayuda de toda la población .

Ley Municipal No. 217. Artículo 15 (Acciones que se consideran maltrato animal).

Esto implica garantizar que los ciudadanos tengan acceso a recursos como información clara sobre sus responsabilidades y programas de apoyo, como subsidios para la esterilización y la vacunación.

Sin una conciencia colectiva y un compromiso más profundo por parte de todos los sectores, el riesgo de que los problemas relacionados con el abandono de animales y las mordeduras continúen en aumento es alto.

La implementación efectiva de políticas preventivas y el fortalecimiento de la colaboración entre los actores involucrados son esenciales para transformar la situación en un modelo de convivencia que priorice tanto la salud pública como el bienestar animal.

Recuerda que tu compromiso con la ley 217 ¡puede transformar su vida!

About Post Author

Jose Maria Estenssoro Rios

author

Estudiante de Comunicación Social, apasionado por el periodismo y la literatura. Cofundador del club de lectura “Los 9 desconocidos”, se involucra activamente en investigaciones colaborativas. Actualmente es periodista del medio digital “Verdad con Tinta”.

See author's posts

Share This:

Tags: Comunicación Social Entrevista Infografía Noticias UCBTarija Video
Previous post
Next post

Jose Maria Estenssoro Rios (Website)

author

Estudiante de Comunicación Social, apasionado por el periodismo y la literatura. Cofundador del club de lectura "Los 9 desconocidos", se involucra activamente en investigaciones colaborativas. Actualmente es periodista del medio digital "Verdad con Tinta".

5 Comments

  • David says:
    5 de diciembre de 2024 at 21:12

    Buen trabajo!

    Reply
  • Daner Vasco says:
    5 de diciembre de 2024 at 21:55

    Es lindo ver el resultado de la investigación que tomaron considerando la realidad de los animalitos callejeros y la ley el como abarcan por diferentes medios

    Reply
  • Evelyn Bolivar says:
    5 de diciembre de 2024 at 22:10

    La situación de los perros abandonados se convirtió en un problema público porque involucra a toda la sociedad, si bien las autoridades e instituciones son los principales encargados de sobrellevar la situación, como dice Morales, nosotros no somos ajenos a ella. Me parece de suma importancia abordar este tema, sobre todo de una manera dinámica para llegar a todo público, porque es algo que vemos a diario pero muchas veces ignoramos. Me pareció excelente la redacción y elaboración de piezas audiovisuales incluidas que complementan y enriquecen el reportaje.

    Reply
  • Lucia Aramayo says:
    5 de diciembre de 2024 at 23:39

    👏👏👏👏

    Reply
  • Lizeth Choque says:
    6 de diciembre de 2024 at 11:54

    Un reportaje muy necesario y completo, felicidades, la población se verá muy beneficiada de este.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias
DesdelaU

UCB cumple 25 años en la escena local

19 de marzo de 2025
NotiCOM

Molino de San Juan: Entre lo contemporáneo y lo cultural

28 de febrero de 2025
NotiCOM

Firma de convenio entre la defensoría del pueblo y la UCB

11 de abril de 2024
NotiCOM

La Iglesia Catedral de Tarija revive la Pasión de Cristo con su tradicional Viacrucis viviente

11 de abril de 2024
NotiCOM

“Santo Sepulcro”: Procesión y misión devota del Viernes Santo 

11 de abril de 2024
El Balcom El Balcom

Producido y gestionado por estudiantes y docentes de la Carrera de Comunicación Social de la UCB Tarija, en el Laboratorio de Audiovisuales.

El contenido desarrollado tiene fines meramente académicos

El Balcom El Balcom
El Balcom El Balcom
Copyright 2025. Todos los Derechos Reservados

Síguenos: